Bien amigos, una semana más he dado buena cuenta del ente televisivo. Parece ser, que con la crisis y el comienzo del curso escolar, las ondas hertzianas se han puesto las pilas y han trasladado señales mucho más modernas. Esta semana he tenido la oportunidad de ver series de los 90, y aunque están un poco desfasadas, al menos el estilismo no es tan disparatado como en las de los 80. Aunque la serie de que os voy a hablar no es un buen ejemplo de esto de la moda recatada. Los personajes en esta serie dejan bastante que desear en cuanto a vestuario, peinado y accesorios… En fin, voy al tema que las fashion weeks me están afectando más de lo que pensaba…
Esta semana he estado viendo Blossom, una divertida serie que se empezó a emitir en 1991 y lo hizo durante cinco temporadas, con gran éxito de crítica y público. En ella, Blossom, la protagonista convive con una familia un tanto atípica. La madre abandona el redil y huye con un trompetista, muy propio de un guión de Billy Wilder. Es por eso que hay una clara evolución familiar, si en las series de los 80 las familias eran completas y siempre numerosas (no hará falta que os recuerde la casa de la pradera, con ocho basta, etc etc), en esta serie conviven padre abandonado y tres hijos. El mayor de todos Anthony, es un ex adicto a todo tipo de sustancias y aun así es lo más coherente de esta familia. Joey el menor de la familia es el clásico guaperas horterita de los 90. Pelo suelto, camisetas de tirantes bajo una camisa de leñador y botas de vaquero, ya me entendéis… Es un poco corto este chaval, y aun así, oh sorpresa, se lleva a las chicas de calle, a las de la serie y a las espectadoras ¿por qué será?. En fin, el padre de Blossom, el señor abandonado Nick Russo, es una especie de músico y toda la trama de este personaje está entre partituras para anuncios televisivos y romances que nunca cuajan, es muy desdichado. También hay un personaje secundario muy interesante, la joven Six, amiga inseparable de blossom y la persona que habla más rápido del universo conocido. Tanto ella como la protagonista suelen lucir modelitos al estilo madonna cuando perdió el norte y siempre gritan histéricas.
Y bueno, que se me pasa hablar de la protagosnista, que da nombre a la serie. Es una chica extremadamente inteligente, que se dedica a solventar todos los problemas familiares, a intentar encontrar a su madre y sobre todo a tomarse con humor todo lo que le ocurre. En un par de temporadas ha tenido de novio a un guaperas, pero ese personaje no aporta absolutamente a la serie. De blossom queda para el recuerdo el tamaño de su nariz, y su manera de bailar durante los créditos de comienzo de la serie. Sea como sea, esta serie obtuvo un gran éxito aquí en España, emitiéndose por la primera cadena en prime time durante sus cinco temporadas.
Y os cuento algunas curiosidades. En el episodio piloto, el hermano guaperas Joey no se llamaba así, se llamaba Donnie, y convivía con sus padres, que en absoluto estaban separados. En dicho episodio explicaban porque Six se llamaba así, por lo visto fueron el número de cervezas que sus padres tomaron justo antes de concebirla.
La serie tenía constantes referencias a otra serie de la NBC llamada Seinfield, en la que se hacía también constantes guiños a Blossom. En los créditos de la serie han aparecido todo tipo de estrellas del mundo televisivo, desde Will Smith, hasta el mismísimo Alf, que aparecía en el episodio octavo de la primera temporada.
Y si, por casualidad, hay un médico entre la audiencia, le pido que me recomiende un colirio. Esto de pasar los días pegado a un plasma de 52 pulgadas, me tiene la vista comida, sobre todo cuando son series plagadas de primeros planos. Es lo malo de ver seriales rodados en una casa, se ahorran una pasta en exteriores, pero no ves la luz del sol en todo el día.
Blossom
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario